Analiza y Gana en Stock Market vs Cripto Market
Cómo analizar las acciones para obtener ganancias en el mercado de la bolsa de valores y algunas diferencias del mercado de las criptomonedas
Introducción
Invertir en activos de papel es una de las inversiones más comunes que realizan las personas. Esto se debe en gran parte a que puede llevarse a cabo con muy poca educación financiera. No obstante, esto no significa que deba hacerse así; es simplemente la manera en que la mayoría lo hace. Invierten de forma pasiva, entregando su dinero a planificadores financieros, quienes frecuentemente no son más que vendedores, y permiten que inviertan como mejor les parezca. Por otro lado, algunos invierten el dinero que tanto les costó ganar en 401(k) o fondos de retiro y cuentas de jubilación similares, esperando y rezando para que al llegar la jubilación tengan suficiente para subsistir; sin comprender totalmente que los rendimientos de estas inversiones pueden ser devorados por comisiones y tarifas variables.
Una comparación visual:
- A la izquierda, una persona entregando su dinero a un "planificador financiero" que luce como un vendedor.
- A la derecha, un inversor estudiando gráficos, balances financieros y tomando decisiones de forma informada.
- Texto destacado: "Toma el control de tus inversiones".
El mundo de las criptomonedas es aún más implacable que el de los activos de papel porque lo que promueven son ideas en documentos conocidos como proyectos en papel blanco que nunca se han probado en la vida real y que son impulsados o promovidos por un tipo diferente de vendedor callejero en redes sociales, similar a vendedores de aceite de serpiente, prometiendo retornos inmensos por la inversión.
Sin embargo, para aquellos que se toman en serio la libertad financiera y desean invertir en activos de papel, existe una mejor manera, una forma que se aleja de una mentalidad de inversión pasiva e invierte al modo de los ricos. El camino es aprender "Cómo analizar acciones para obtener ganancias".
El valor del análisis
- A la izquierda, un mercado alcista (flechas ascendentes, personas felices).
- A la derecha, un mercado bajista (flechas descendentes, personas preocupadas). En el centro, una lupa enfocándose en las tendencias, con palabras como "análisis fundamental" y "análisis técnico".
Todo el mundo sabe que la clave para invertir exitosamente es "comprar barato y vender caro". El problema es que es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Claro, en los mercados alcistas, la mayoría de la gente puede ganar dinero a medida que los precios suben, pero ¿qué sucede cuando los mercados bajan? ¿Y cuando los precios se mantienen estables?
El análisis, tanto fundamental como técnico, busca responder estas preguntas.
Esta presentación sirve como introducción para ayudarte a entender qué son exactamente el análisis fundamental y técnico, cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno, y cómo pueden ayudarte a convertirte en un inversor con la capacidad de ganar dinero independientemente de lo que esté haciendo el mercado.
Entendiendo el Análisis Fundamental
Descripción: Una ilustración que muestra una empresa con diferentes capas:
- En la base, la economía global.
- En el medio, un sector industrial.
- En la cima, una empresa con gráficos financieros y equipos directivos. Todo conectado con líneas que simbolizan el flujo de datos.
En los términos más simples, el análisis fundamental es la práctica de determinar el valor intrínseco de una empresa. Los inversores logran esto examinando factores influyentes como el crecimiento financiero, la rentabilidad y las tendencias financieras futuras a nivel económico nacional, del sector industrial y de la empresa individual.
Mediante el examen de estos factores, el análisis fundamental permite a los inversores pronosticar estas tendencias y luego utilizar su pronóstico para ayudar a determinar las trayectorias probables de los precios de las acciones de las empresas analizadas. Al determinar cuáles precios de acciones tienen más probabilidad de subir y cuáles de bajar, los inversores (según la teoría) pueden realizar inversiones donde las posibilidades de rentabilidad son mayores. Además de determinar las trayectorias de precios de las acciones de una empresa, el análisis fundamental también se utiliza para identificar acciones infravaloradas o sobrevaloradas. La idea es que, si una acción está actualmente infravalorada, se puede tomar una posición en esa acción con la esperanza de que se produzcan ganancias a medida que estas acciones suban a su verdadero valor. Por el contrario, si se supone que una acción está sobrevalorada, pueden vender la acción en corto con la esperanza de capturar ganancias a la baja vendiendo la acción a un precio alto y recomprándola a un precio más bajo. En cualquier caso, mediante el uso del análisis fundamental, los inversores buscan invertir antes de que el resto del mercado descubra estas oportunidades potencialmente rentables.
En el mercado especulativo de las criptomonedas, como mencioné al inicio, ver cómo el análisis fundamental toma en consideración la trayectoria por historial nos damos cuenta que ese estudio en las criptomonedas no es posible porque no tienen algo sólido que demuestre su validez en aplicación o valor en el mercado, debido a lo nuevo que es. Las ideas pueden parecer prometedoras y bastante necesarias, pero que lleguen a concretarse es otra realidad. Muchas de estas monedas o compañías desaparecen rápidamente y la volatilidad de este mercado es mucho más alta que en el de la bolsa de valores, y aún está en un estado nuevo relativamente hablando.
El proceso del análisis fundamental
Posición: “El proceso del análisis fundamental”.
Descripción: Un embudo en 3 niveles:
- Economía global (indicadores macroeconómicos, gráficos de crecimiento).
- Sectores industriales (grupos como tecnología, salud).
- Empresas específicas (logotipos, finanzas detalladas). Al final del embudo, monedas cayendo hacia un saco que dice "Inversiones prometedoras".
Si bien no existe una "mejor práctica" generalmente aceptada, el análisis fundamental generalmente procede de arriba hacia abajo, de la siguiente manera:
- Analice la economía en general, incluyendo los indicadores y tendencias económicas actuales y los pronósticos económicos generales para determinar si es probable que la economía crezca, disminuya o se estanque durante los siguientes 12 a 18 meses.
- Evalue los principales grupos industriales, realizando un análisis similar al empleado en la economía general para determinar qué grupos industriales tienen probabilidad de prosperar en los próximos meses y cuáles es probable que se hundan.
- Evaluar empresas específicas. El análisis de la empresa implica una evaluación de la fortaleza fundamental de una empresa, que incluye factores tales como sus finanzas actuales, pasadas y proyectadas; la credibilidad y habilidad de su equipo directivo; la vitalidad de sus mercados; y la calidad y el liderazgo en el mercado de sus productos.
El proceso anterior crea un embudo cada vez más pequeño, en el que solo las empresas más prometedoras "caen" como candidatas a la inversión al final.
Vemos lo mismo en el mercado de las criptomonedas, donde se viene reduciendo a unas pocas ideas que siguen vivas, impulsadas por los vendedores que empujan su existencia, y cuyo aporte aún no es lo suficientemente fuerte para traer el valor que se promete en el mercado.
Comparación entre ambos mercados.
Descripción: Un mercado de valores estructurado con torres corporativas y gráficos históricos al lado de un mercado de criptomonedas caótico, con montañas rusas y monedas digitales que suben y bajan rápidamente.
Ventajas y desventajas del análisis fundamental
Para comprender dónde y cómo encaja el análisis fundamental dentro de tu "caja de herramientas" de inversión, debes reconocer que, al igual que cualquier enfoque de inversión, el análisis fundamental tiene sus puntos fuertes y sus defectos. La clave está en profundizar tu educación financiera en este y otros métodos para que puedas minimizar el riesgo.
Algunos de los beneficios del análisis fundamental incluyen:
- Un análisis fundamental ejecutado adecuadamente es excelente para detectar tendencias económicas y sectoriales a largo plazo. Aquellos traders o cambistas que se centran exclusivamente en las "compras calientes" o en los movimientos microscópicos de los precios probablemente pasen por alto estas tendencias más amplias y, por lo tanto, se priven de un medio muy poderoso para identificar rápidamente grupos enteros de acciones que probablemente se comporten excepcionalmente bien.
- El análisis fundamental también es muy beneficioso para aquellos inversores que invierten a largo plazo. A largo plazo, cuando se suavizan las fluctuaciones de los precios diarios o semanales, las empresas más sólidas desde el punto de vista fundamental son las que tienen más probabilidad de producir y mantener niveles de precios crecientes.
- El análisis fundamental, cuando se lleva a cabo durante un período prolongado de tiempo, facilita la comprensión intuitiva de cómo es probable que se comporten sectores y acciones específicos en determinadas circunstancias económicas nacionales y la capacidad de identificar más rápidamente a los candidatos de inversión más prometedores.
-
Dos columnas:
- A la izquierda, un gráfico creciente con iconos como "tendencias a largo plazo" y "sectores fuertes".
- A la derecha, un reloj de arena representando el "tiempo requerido" y una balanza con "subjetividad" en un lado.
A pesar de estos beneficios, el análisis fundamental presenta algunas deficiencias que dificultan que los inversores confíen únicamente en este enfoque. Específicamente:
- A pesar de que proporciona una inteligencia empresarial y de inversión inestimable, el análisis fundamental requiere mucho tiempo. Si bien esto es cierto incluso para el análisis económico nacional, es particularmente cierto para los análisis fundamentales de sectores industriales específicos y empresas individuales, cada uno de los cuales a menudo requiere protocolos analíticos y de investigación personalizados. Los enormes requisitos de tiempo exigidos por el análisis fundamental (1) limitan severamente la amplitud de la investigación que se puede realizar y el número de empresas que se pueden cubrir, (2) dificultan la implementación del análisis en tiempo real y (3) hacen que sea poco práctico actualizar el análisis con frecuencia.
- El análisis fundamental es muy subjetivo. Los criterios empleados para llevar a cabo el análisis fundamental no solo difieren de un analista a otro, sino que las definiciones de estos criterios dentro de un análisis determinado pueden ser imprecisas. Además, muchos de los que se ganan la vida realizando análisis fundamental (como los analistas bursátiles profesionales) tienen un interés personal en proporcionar informes alcistas sobre las empresas que cubren o bien dependen demasiado de la información interna de la empresa, lo que tiende a sesgar sus conclusiones.
- Por último, si bien la evaluación de la fortaleza de la empresa es claramente valiosa, la idea de que el análisis fundamental puede identificar rutinariamente acciones infravaloradas o sobrevaloradas debe considerarse con una gran dosis de sospecha. La premisa de esta afirmación es que un solo analista puede de alguna manera descubrir el valor oculto (o la falta de él) en una empresa que ha escapado a la atención de millones de participantes en el mercado y miles de periodistas financieros. Si bien esto puede suceder en ocasiones, no es razonable esperar que ocurra con mucha frecuencia.
Entendiendo el Análisis Técnico
Un gráfico de velas japonesas con flechas indicando tendencias alcistas y bajistas.
En el fondo, un trader observando varios monitores con gráficos en tiempo real.
El análisis técnico intenta determinar el comportamiento futuro del mercado de valores o de las acciones individuales en función de los movimientos de precios anteriores. El análisis técnico emplea el conocimiento de las tendencias y condiciones pasadas para pronosticar lo que es probable que suceda en un futuro imprevisible. En otras palabras, el análisis técnico intenta comprender el mercado mediante el estudio del mercado en sí, en contraposición a sus componentes como lo hace el análisis fundamental.
La base del análisis técnico
Para algunos, el análisis técnico puede dar la impresión de que es poco más que una conjetura organizada. Sin embargo, estudios posteriores revelan que el análisis técnico en realidad se basa en la piedra angular de la economía: la oferta y la demanda. Debido a que el mercado de valores se caracteriza por millones de transacciones casi simultáneas y altamente comparables y debido a que los flujos de información asociados son casi perfectos, las condiciones de oferta y demanda que tardan meses en formarse en el mercado de consumo pueden materializarse en minutos en el mercado de valores, lo que permite a los analistas técnicos generar pronósticos futuros razonablemente confiables.
Para crear estas previsiones, el análisis técnico se basa en un conjunto de tres principios básicos:
- Los precios de las acciones representan la suma del conocimiento del mercado. El precio de una acción captura todo lo que el mercado sabe o cree sobre el valor de una acción determinada: que no hay "secretos ocultos" esperando a ser desenterrados. Como suma de conocimientos, los precios de las acciones son la mejor fuente del valor anterior y probable futuro de una acción.
- Los movimientos de precios tienen significado. Los precios de las acciones son un reflejo de las presiones subyacentes de la oferta y la demanda del mercado, y la comprensión de estas fluctuaciones de la oferta y la demanda establece una base racional para pronosticar los movimientos futuros de los precios.
- El "por qué" realmente no importa. En lugar de tratar de clasificar las variables a menudo ocultas y altamente impredecibles de una acción, como las noticias de la empresa, las proyecciones de ganancias u otros factores que afectan el valor fundamental de las acciones de una empresa, los analistas técnicos simplemente preguntan "qué" está sucediendo con el precio y subsumen la infinita gama de explicaciones fundamentalistas bajo las condiciones de la oferta y la demanda.
Este análisis técnico es la única estrategia que los traders usan en el mercado de las criptomonedas, prestada de la bolsa de valores.
La justificación del análisis técnico
Hay muchas razones para recomendar el análisis fundamental como guía para invertir de forma inteligente. Después de todo, es probable que las acciones inherentemente fuertes suban de precio y las acciones intrínsecamente débiles caigan, ¿verdad? Uno pensaría que sí. Y, en algunos casos y durante largos períodos de tiempo, ese resulta ser el caso. Pero todos los días, las acciones teóricamente fuertes se desploman en valor y las acciones supuestamente débiles suben, a menudo sin rima ni razón. Y si los analistas bursátiles profesionales no saben explicar estos movimientos de precios, seguramente hay aún menos esperanza para el inversor principiante.
De hecho, incluso si pudiera implementarse de una manera altamente confiable, el análisis fundamental sufre algunos defectos como herramienta principal para la inversión diaria en acciones, especialmente para los traders o cambistas que buscan ganancias a corto o mediano plazo. Esto no se dice para descartar el análisis fundamental, sino para crear conciencia para que pueda elegir el tipo de análisis adecuado para sus objetivos de inversión. Algunas de las deficiencias más notables del análisis fundamental son:
- A pesar de su valor y perspectivas, el análisis fundamental puede consumir una gran cantidad de tiempo, y a menudo se requieren horas o incluso días para evaluar una sola acción.
- Los métodos óptimos para el análisis fundamental suelen variar de un sector industrial a otro, a veces incluso de una empresa a otra, lo que impone una curva de aprendizaje muy pronunciada y cambiante.
- Debido a que gran parte de la información utilizada para el análisis fundamental difiere de una empresa a otra, hay una gran cantidad de subjetividad involucrada en la práctica, lo que dificulta la comparación de conclusiones entre empresas, sectores industriales o analistas.
- Debido a que la mayor parte de la información utilizada para respaldar el análisis fundamental proviene de la propia empresa o de analistas de mercado con un interés personal en el rendimiento de una acción, a menudo hay buenas razones para sospechar de la fiabilidad o precisión de los análisis fundamentales.
El análisis técnico no padece de ninguno de estos problemas. Si bien está lejos de ser simple, el análisis técnico se basa en una gama limitada de principios que se pueden aprender en un período de tiempo igualmente limitado. Los precios de las acciones, el parámetro clave del análisis técnico, son medidas objetivas, de fácil y abierta disponibilidad, y comparables de inmediato entre empresas e industrias. Como tal, los precios de las acciones no están sujetos a interpretación, variables ocultas o sesgos de los analistas y, por lo tanto, sirven como una base confiable y precisa para valorar una acción determinada.
El beneficio clave del análisis técnico
Ahora bien, el análisis técnico no te convierte en un adivino. Es necesario enfatizarlo: nadie puede predecir el futuro del mercado de valores o el precio futuro de una sola acción. Sin embargo, el análisis técnico hace lo siguiente mejor al identificar y analizar señales históricamente confiables de aumentos y caídas de precios de las acciones y luego proporcionar información y orientación para invertir antes de estos cambios de precios. Debido a que existe una alta probabilidad de que estas señales resulten ser correctas, el análisis técnico le permite ganar considerablemente más a menudo de lo que pierde.
Pero los fundamentalistas también se basan en los datos: la fortaleza de la empresa, las predicciones de ganancias, etc. Entonces, ¿por qué el análisis técnico tiene éxito donde el análisis fundamental podría fallar? Hay una distinción clave:
- El análisis fundamental tiene lugar "antes de la sumatoria". Los analistas fundamentales deben asumir la tarea imposible de tratar de resumir las reacciones de cientos de miles de inversores a las noticias de la empresa y otra información y predecir cómo estas reacciones afectarán a la oferta y la demanda y, por lo tanto, al precio de las acciones. Incluso cuando se realiza con diligencia, este análisis está inevitablemente plagado de errores porque no hay forma de saber cómo reaccionarán cientos de miles de inversores o cómo "resumir" de manera confiable esta colección de opiniones.
- El análisis técnico se lleva a cabo "después de la sumatoria". Como se ha señalado, los técnicos confían en el precio como unidad principal de análisis. Pero el precio no es más que la suma de todas las opiniones de los inversores reflejadas en la oferta y la demanda agregadas del mercado. En otras palabras, el análisis técnico comienza con la sumatoria, eliminando la mayor parte de la imprecisión y las conjeturas del análisis fundamental, y brindándole puntos de referencia cuantitativos uniformes contra los cuales evaluar sus predicciones.
A pesar de estos beneficios, el análisis técnico es conceptualmente mucho más difícil de entender que el análisis fundamental. Y puede ser mucho más difícil de aplicar porque muchos de sus indicadores son mucho más esotéricos. Por ejemplo, la mayoría de los inversores han oído hablar de medidas fundamentalistas clave como la "capitalización de mercado" o la "relación precio-beneficio", pero muy pocos han oído hablar de estándares de análisis técnico tan enrarecidos como la "envolvente bajista" y las "velas doji". Aun así, aventurarse en este mundo arcano del análisis técnico puede ser muy beneficioso porque puede transformar el impredecible y peligroso campo minado de la inversión fundamentalista en un panorama de inversión técnica desafiante pero mucho más predecible.
Uso de gráficos de acciones
Diferentes tipos de gráficos de acciones (líneas, velas japonesas) en un panel, con etiquetas que explican los patrones más básicos como “resistencia” y “soporte”
La base del análisis técnico es el gráfico de acciones. Un gráfico de acciones es simplemente el registro histórico del precio de una acción a lo largo del tiempo. Los gráficos de acciones se pueden crear para (y, por lo tanto, se pueden realizar análisis técnicos sobre) acciones, índices, materias primas, futuros o cualquier cosa que se negocie en una bolsa organizada. Si bien los gráficos de acciones se muestran comúnmente con precios calculados diaria o semanalmente, también se pueden presentar sobre una base intradía, con movimientos de precios demarcados en unidades de unos pocos minutos a horas.
Los gráficos de acciones pueden emplear una variedad de formatos, que van desde gráficos de líneas simples y convencionales hasta gráficos más complejos y esotéricos como los "gráficos de velas".
Comprender las tendencias bursátiles
Muestra inversores confiados y enfocados analizando las tendencias de manera estratégica
Esencial para el proceso de análisis técnico es el conocido concepto de tendencias. Para explicar la importancia de las tendencias, volvamos por un momento al mundo del azar. Cuando lanzas una moneda, la probabilidad de que salga cara es del 50%, y es del 50% tanto si acabas de empezar a lanzar la moneda como si has lanzado 100 caras seguidas. El resultado de lanzar una moneda al aire es puramente aleatorio y es completamente independiente de lo que ocurrió antes. Si bien puede haber "tendencias" aparentes en el lanzamiento de monedas, como cinco caras o cinco cruces seguidos, las tendencias son ilusorias y son el resultado de nada más que el azar.
Por otro lado, si un equipo de fútbol que normalmente gana el 50% de sus partidos pierde cinco partidos seguidos, ¿afectará esa "tendencia" de derrotas al resultado de su próximo partido? Casi con toda seguridad. Dependiendo del equipo, los jugadores se desanimarán tanto que comenzarán a darse por vencidos, o estarán tan enojados que se sentirán energizados para la victoria. En cualquier caso, lo que sucedió antes afectará lo que suceda en el futuro. No hay garantía de la dirección en la que operará el efecto, ya que su impacto será influenciado por una variedad de factores, sino solo la seguridad de que habrá un efecto.
Los patrones de oferta y demanda de acciones son similares a los patrones de victorias y pérdidas de un equipo deportivo porque ambos patrones son la suma de las actitudes y expectativas individuales, de los inversores en un caso y de los atletas en el otro. Las tendencias, ya sean alcistas, bajistas o laterales, son el resultado de la acumulación de estas influencias. A veces las tendencias se fortalecen a medida que avanzan, y a veces se debilitan o se invierten. El objetivo principal del análisis técnico es comprender, sobre la base de lo que ha sucedido en el pasado, cómo es probable que se resuelva una situación actual.
Tu primera tarea, por supuesto, es identificar los patrones que tienen lugar en los precios de las acciones. Pero su segunda tarea es igualmente importante: comprender cuáles son las emociones humanas detrás de estos patrones y cómo es probable que evolucionen a medida que las tendencias se fortalecen o disminuyen.
Tendencias y reveses
Hay tres tipos principales de tendencias bursátiles: (1) tendencias alcistas, o un "mercado alcista"; (2) tendencias bajistas, o un "mercado bajista"; y (3) tendencias laterales, o "tendencias sin tendencia". Si bien hay muchas variaciones de estos patrones más grandes, estas son sus formas principales. Como era de esperar, las tendencias pueden hacer una de tres cosas: (1) pueden continuar o incluso acelerarse; (2) pueden menguar y aplanarse; o (3) pueden dar marcha atrás y cabecear en la otra dirección. Además, las tendencias laterales o "sin tendencia" pueden comenzar a moverse repentinamente hacia arriba o hacia abajo.
Este es el mismo concepto aplicado en el mercado de las criptomonedas.
Es con respecto a las tendencias y patrones de los precios de las acciones que entra en juego el principio de "comprar barato, vender caro". Si puede predecir de manera confiable que una acción con tendencia bajista dejará de bajar de precio y comenzará a ascender, puede comprar en el punto de inflexión y vender cuando la tendencia alcista esté a punto de terminar, lo que hace que sea teóricamente simple para usted obtener una ganancia. Del mismo modo, si puede predecir de manera confiable que una tendencia alcista está a punto de terminar y una acción está a punto de disminuir, puede obtener ganancias "vendiendo en corto".
El análisis técnico le brinda estas capacidades. Si bien el análisis técnico está lejos de ser perfecto, un analista técnico calificado puede hacer predicciones confiables con respecto a los movimientos futuros de los precios de las acciones que, la mayoría de las veces, realmente sucederán y parecerán casi como magia para el ojo inexperto. Es ser capaz de identificar y pronosticar estos cambios en las tendencias donde se encuentran las raíces de la inversión técnica rentable.
En conclusión
Como puedes ver, tanto el análisis fundamental como el técnico ofrecen sus propios beneficios y, combinados, crean un poderoso arsenal para el inversor activo en activos de papel. Esta presentación solo ha rascuñado la superficie en lo que respecta al análisis fundamental y técnico, pero espero que tengas una mejor comprensión de ambos tipos y sepas por qué y cómo usar cada uno en el análisis de acciones con fines de lucro.
Llegar a ser competente en ambos tipos de análisis requerirá tiempo y práctica, pero uno de los grandes beneficios de la inversión en activos de papel es que puedes practicar sin usar dinero a través del comercio en una cuenta virtual disponible a través de la mayoría de los corredores. Además, puedes acortar en gran medida tu curva de aprendizaje con la ayuda de un entrenador personal como yo en tu viaje en la especulación de activos en la bolsa de valores. Los requisitos para entrar a este juego es que puedas tener disponible efectivo que estés dispuesto a perder y si lo pierdes no te afecta en nada o que puedes poner capital a dormir por un largo tiempo y no te importa si regresa o no.
Entonces, en lugar de ser parte de las masas que ciegamente "invierten" en activos de papel, toma el control de tus inversiones, y tu educación financiera, utilizando el análisis fundamental y técnico para obtener ganancias en lugar de ponerlo en un fondo de pensión donde alguien más juega con tu dinero y te cobra comisiones por cada movimiento donde tú asumes el riesgo, no el administrador.
Aun cuando muy bien sabemos que la caracteristica de este mercado son fuera de Nuestro control podemos utilizar la probabilidades en el juego en el cual planteamos jugar aqui.
Podemos trabajar en entrenamientos en este mercado y debemos de tener claro que no existe ninguna garantia de retornos por inversion en ellos. Si es algo que deseas hacer puedes contactarnos y solicitar entrenamiento especifico en este area para evaluar tus cituacion y posicion para determinar si podemos trabajar el entrenamiento contigo.
e-capitallearning.com
Aviso especial
Todas las operaciones en el mercado de acciones y/o opciones implican riesgos. Cualquier decisión de realizar operaciones son decisiones personales que deben tomarse después de una investigación exhaustiva, incluyendo a una evaluación financiera y de riesgo personal. Ni tu entrenador, tampoco e-capitallearning.com brindan asesoramiento financiero o de inversión ni hacen recomendaciones de inversión, ni están en el negocio de realizar transacciones comerciales. Los productos de la empresa (incluyendo, entre otros, materiales de formación y coaching, y boletines informativos) son únicamente para fines educativos y/o ilustrativos, y se proporcionan con el entendimiento de que: (i) la empresa no se dedica a emitir opiniones legales, contables u otras opiniones profesionales; y (ii) no se realiza ninguna solicitud y/o recomendación para comprar o vender acciones y/u opciones. Las transacciones comerciales virtuales se realizan con datos retrasados. La empresa y los empleados, subcontratistas y alianzas pueden poseer, comprar o vender los activos u opciones discutidos con el fin de negociar en cualquier momento. No se ofrecen garantías expresas o implícitas con respecto a los servicios y productos de la empresa. Si se requiere asesoramiento legal u otra asistencia experta, se debe buscar el servicio de un profesional competente. La empresa no se hace responsable de ninguna forma.
Usted es absolutamente responsable de obtener una copia de la publicación Características y Riesgos de las Opciones Estandarizadas (ODD, por sus siglas en inglés) antes de comprar o vender una opción. Las copias de la ODD están disponibles en su corredor, en http://cboe.com/Resources/Intro.aspx, o en The Options Clearing Corporation, One North Wacker Drive, Suite 500, Chicago, Illinois 60606.
Esta declaración es una advertencia estándar en el mundo de las inversiones, especialmente cuando se trata de opciones. Las opciones son instrumentos financieros complejos que permiten a los inversionistas especular sobre la dirección del precio de un activo subyacente. Dado su nivel de complejidad y riesgo, es crucial que los inversionistas entiendan completamente lo que están haciendo antes de involucrarse.
El texto indica que es tu responsabilidad asegurarte de obtener y leer la publicación "Características y Riesgos de las Opciones Estandarizadas" (ODD, por sus siglas en inglés) antes de comprar o vender opciones. Este documento contiene información esencial sobre los términos, características y riesgos asociados con el trading de opciones.
La ODD está disponible a través de tu corredor de bolsa, en el sitio web del Chicago Board Options Exchange (puedes acceder directamente en la página que mencionan), o en The Options Clearing Corporation, que es una entidad que actúa como intermediario y cámara de compensación para las transacciones de opciones en los Estados Unidos. Este paso es importante porque asegura que todos los inversionistas tengan la información necesaria para tomar decisiones informadas y entender los riesgos involucrados en el comercio de opciones.
El mercado especulativo de las cryptomonedas esta excluido de regulaciones y es mas conocido como especulacion callejera porque no existe un cuerpo o entidad de regulaciones aun que brinde la transparencia de sus practicas.
Advertencia sobre las inversiones en criptomonedas y la falta de regulaciones
Las criptomonedas operan en un mercado altamente especulativo y volátil, que carece de las regulaciones y supervisión aplicables a los mercados financieros más tradicionales. Los inversores deben estar conscientes de que la falta de transparencia y de un marco regulador claro puede resultar en altos niveles de riesgo, incluyendo la posibilidad de pérdida total del capital invertido. Las promesas de altos retornos deben ser evaluadas críticamente, y los inversores deben realizar sus propias investigaciones y consultar con profesionales cualificados antes de participar en este tipo de inversiones.
Los mercados de criptomonedas son conocidos por su rápida y significativa fluctuación de precios, lo que puede atraer a inversores que buscan altos rendimientos en corto tiempo. Sin embargo, esta volatilidad también implica un alto riesgo. Es crucial que los inversores comprendan todos los aspectos de la criptomoneda, incluyendo los tecnológicos y legales, antes de invertir.
Además, debido a la naturaleza no regulada de la mayoría de los mercados de criptomonedas, existe un aumento en el riesgo de fraudes, estafas y otras actividades maliciosas. Los inversores deben ser extremadamente cautelosos y verificar la legitimidad de cualquier plataforma o servicio antes de comprometer fondos.
En conclusión, mientras que las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión, vienen con riesgos significativos que no deben ser subestimados. La educación y la precaución son esenciales para navegar este complejo y cambiante paisaje.
La inversión en criptomonedas no debe ser realizada con dinero que no se puede permitir perder. Siempre es recomendable diversificar las inversiones para mitigar los riesos y proteger el capital.