7 FORMAS DE ACELERAR TU ÉXITO
Introducción
Es un escenario soñado o perfecto. Que todo salga sin problemas. Ejecución impecable.
Desafortunadamente, por muy ideal que suene, no es muy realista. Si bien no se pueden eliminar por completo los errores, hay algunos malos hábitos en los que casi todo el mundo cae en un momento u otro y que aumentan las posibilidades de cometer errores. Estos comportamientos contribuyen a su falta de éxito. Si logras entenderlos y poner en marcha un plan para cambiar, experimentarás un mayor éxito y evitarás el fracaso.
-
No tengas miedo de cometer errores o que las cosas salgan mal.
En primer lugar, los errores no te definen. Los errores son una experiencia. Y como todas las experiencias, es como tu quieras tomarla. ¿Alguna vez te has preguntado por qué dos personas pueden ir a un mismo evento y salir una opinión completamente diferente? Una persona regresa delirando sobre lo increíble que fue todo, mientras que la otra persona no puede dejar de quejarse de algo que no le pareció o de lo que esperaba. Se trata de cómo tu elegiste ver la experiencia.
En otras palabras, tú puedes elegir que la experiencia te moldee a ti o tú puedes moldearla a tu beneficio. Tú puedes interpretar los errores y retrasos como evidencia de tus fallas o faltas, tu falta de conocimiento o no darle importancia. Alternativamente, puedes tomar los mismos eventos y verlos como pasos que lo ayudan a avanzar en su curva de aprendizaje y a lo largo del camino hacia el éxito. Por ejemplo: “Es posible que no hayas conseguido el trato o que no hayas alcanzado tu objetivo de ventas, pero se creó una experiencia.” ¿Cómo elegirás dejar que la experiencia te moldee o que provecho le puedes sacar?
Si todo en lo que te enfocas es la suma cero or resultado, el éxito o el fracaso del evento, entonces te estás perdiendo una experiencia de aprendizaje que te ayudará a tener éxito
¿Recuerdo una experiencia donde estaba viendo un partido de un par de amigos y sale el perdedor bien feliz preguntándonos – “Vieron como jugué?” y otros dos amigos le responden… si pero perdiste! Y mi amigo les constesta: “esa no fue la pregunta”. Y mi amigo aun contemplaba la sonrisa con la que salió de la cancha.
-
Construya o desarrolla relaciones
Si no estás construyendo o desarrollando activamente tus relaciones cercanas, estás limitando tu capacidad para hacer las cosas con menos errores o contratiempos.
Hay un límite en cuanto a lo que puedes hacer en un día. Una vez que haya alcanzado ese límite, todo se abandona o posponerse para otro día. Un circulo sólido y profundo de relaciones te pone en posición de aprovechar el conocimiento, el tiempo, los contactos y la riqueza de otras personas para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Sin embargo, tener una red sólida no se trata solo de lo que obtienes, sino de lo que también puedes dar. Saber lo que puedes ofrecer y proporcionarlo son formas seguras de expandir tu circulo. Una persona talentosa y responsable es un tesoro en las amistades de cualquier persona y es una invitación que atraerá a personas similares a su circulo.
Al construir tu circulo, piense en cantidad Y calidad. Si simplemente estás agregando personas a su libreta de direcciones sin conocerlas realmente o dejar que lo conozcan también a ti, entonces solo estás llenando páginas. Una de las claves para construir un circulo fuerte consiste en el desarrollo de las relaciones dentro del circulo.
Conoce a las personas más allá de su puesto de trabajo. Eso no quiere decir que debas invitar a tu acreedor de préstamos a cenar con la familia, sino que comprendas su estilo de trabajo. ¿Hasta qué punto puedes confiar en él o ella? ¿Hasta qué punto pueden confiar en ti? ¿Está dispuesto y es lo suficientemente creativo como para ayudarte a salir de un aprieto? ¿Contribuyes tu con habilidades que facilitan su trabajo?
Nunca se sabe qué fruto puede dar una relación, así que trata a cada uno como un tesoro encontrado. Circulos construidos con relaciones sólidas te ayudará a lograr más de lo que podrías por ti mismo, te dará la oportunidad de bendecir a los demás y evitará que cometas los errores que las personas de tu circulo ya han cometido.
-
Desarrolla tu seguridad mientras practicas humildad
La seguridad es uno de los factores que más contribuyen a tu éxito. La arrogancia, por otro lado, puede ser el mayor obstáculo. Ignorar tus limitaciones, especialmente cuando se trata de conocimiento, puede superarte rápidamente.
Entonces, ¿cómo se desarrolla la confianza sin cruzar la línea hacia la arrogancia?
La confianza no es más que un recuerdo de los éxitos pasados y la fe en tu capacidad para manejar lo que está por venir. La arrogancia entra en la mezcla cuando tu memoria de éxitos pasados se empaña con el tiempo, y comienzas a pensar que todo lo bueno que ha sucedido es únicamente por ti y que todo lo malo fue causado por la incompetencia de otra persona.
La verdad es que cualquiera puede presumir de brillantez con el beneficio de la retrospectiva. El truco esta en entender lo que no sabías en aquel momento, cómo recopilaste la información, en la experiencia de quien te apoyaste y qué papel jugó la buena fortuna en la mezcla.
El camino hacia el éxito requiere que salgas de tu zona de comodidad repetidamente. Esta es la única forma en que crecerás. Cuando sales de tu zona de comodidad, estás en un territorio desconocido para ti. Sin embargo, no es desconocido para todos. Si construyes tu circulo de amistades (mencionado antes) y te humillás para usarla, tendrás un recurso que te ayudará a infundir tu confianza, pero no arrogancia, para usar tus conocimientos, habilidades y destrezas para abordar cualquier problema que pueda surgir en tu camino a medida que te aventuras fuera de tu zona de confort y avanzás hacia el logro de tus objetivos.
Otra excelente manera de practicar la humildad es ser mentor o compartir lo que sabes con los demás. A primera vista, esto puede sonar contradictorio. Podrías preguntarte: "¿No necesito ser un experto si voy a enseñar a alguien?" Si bien una comprensión sólida es fundamental, compartir lo que sabes con los demás te obliga a examinar tu conocimiento de manera más objetiva. ¿Qué es lo que realmente sabes? ¿Sabes por qué realmente algo funciona o simplemente estás compartiendo experiencias pasadas que resultaron exitosas?
A menudo se dice que el profesor aprende más que el alumno. Compartir tus conocimientos con los demás te ayudará a identificar los espacios en tu base de conocimientos y a crear una lista de temas en los que puedes trabajar para avanzar en tu propia educación, ayudándote así a saber lo que no sabes y evitando que cruces la línea de la confianza a la arrogancia.
-
No te tomes las cosas como algo personal
Una de las palabras más difíciles de escuchar cuando persigues tus metas y objetivos en la vida es "no".
Puedes tomarlo como un obstáculo insuperable u otro paso atrás. En el peor de los casos, puede tomarse como algo demasiado personal. Si te lo tomas demasiado personal o a pecho, puede matar el impulso de tener éxito y crear dudas dentro de ti.
Cuando estás demasiado preocupado por lo que la gente piensa, no tomas accion o no pides ayuda con lo que necesitas, simplemente porque tienes miedo de lo que "podría" suceder. Ten cuidado de no tener tu ego demasiado envuelto en los resultados. Cuando dejas que el miedo de parecer estúpido, necesitado, tonto, etc. se interponga en tu camino, te estás convirtiendo en lo que quieres evitar.
Si no abres la boca y pides lo que quieres o necesitas por miedo a parecer tonto, te estás convirtiendo en eso: en un tonto. Si no pides ayuda porque no quieres parecer necesitado, te estás volviendo necesitado ya que aún no tienes lo que necesitas. Si no buscas una oportunidad porque no quieres "parecer estúpido", te estás manteniendo "estúpido" al robarte la experiencia.
No todo se trata de ti. No hagas que todo gire en torno a ti tomándote las cosas como algo demasiado personal. Relájate, juega y disfruta de la experiencia.
-
Utilizar la retroalimentación como herramienta de crecimiento
Constantemente recibes comentarios todos los días. Puede ser una retroalimentación directa de otros. Puede ser solicitado o no. Puede estar en los resultados que está obteniendo o en la falta de ellos. Incluso puede ser la sensación en tu estómago. Sin embargo, todo es retroalimentación y te llega todo el tiempo. Cuando eliges usarlo, aceleras tu éxito.
El primer paso en el uso de la retroalimentación es reconocer cómo piensas sobre ella. La retroalimentación se presenta de dos formas: positiva y negativa. Los comentarios positivos son fáciles de aceptar. Te tranquiliza, te edifica y te motiva. La retroalimentación negativa, por otro lado, suele tener el efecto contrario. Si puedes cambiar tu forma de pensar sobre los comentarios negativos, la mitad de la batalla ya está ganada.
Piensa en la retroalimentación negativa como el maestro paciente que contribuye a la educación del estudiante. Te muestra dónde tienes que hacer ajustes, esforzarte un poco más o aprender un poco más. Cuando te poner testarudo e ignoras, o peor aún, te niegas a reconocer, la retroalimentación, te condenas a volver a aprender la misma lección una y otra vez hasta que pases la prueba y sigas adelante. Por ejemplo, al negarte en alterar tu presentación de ventas después de meses de lo que percibe como clientes potenciales "sin interés", te sigues condenando a más de lo mismo.
Elegir usar la retroalimentación como una herramienta para mantener el rumbo es otro paso para tener éxito. Un líder religioso dijo una vez: "No camino por el camino recto y angosto, pero me aseguro de cruzarlo tantas veces como sea posible". Piensa en la retroalimentación como una advertencia de que te estás desviando del rumbo. Si corriges inmediatamente el rumbo a la primera señal de retroalimentación negativa, entonces estarás de vuelta en el camino hacia tu objetivo y lo alcanzarás mucho antes. Si ignoras la retroalimentación y continúas torcido, te desvías cada vez más del rumbo. Un avión está fuera de curso casi el 90% del tiempo que está en el aire. La única razón por la que llega a su destino previsto es que los pilotos han estado constantemente corrigiendo el rumbo todo el tiempo mientras están en el aire. Tú deberías hacer lo mismo.
-
Juega con tus fortalezas
Del mismo modo que se quiere construir un circulo de personas con talentos y habilidades específicas, también hay que reconocer tus fortalezas y aprovecharlas. Al no tratar de ser todo para todos, te enfocas en tus fortalezas principales y aceleras tu éxito.
Cuando intentas ser todo para todos, todo lo que logras es convertirte en una versión diluida de tu mejor version. A menudo, las personas se sienten incómodas diciéndole a la gente "no" por muchas de las mismas razones por las que no les gusta escucharlo a sí mismas (ver arriba). El problema es cuando no estableces límites, cuando no enfocas tus talentos para una causa mayor, y cuando no aprovechas bien tu tiempo, le haces un favor negativo a la persona a la que no le dirías "no" en primer lugar y a ti mismo.
Vivimos en una época de especialización. A medida que encuentres tu nicho, te volverás más valioso en el mercado actual. Si bien exponerse a diferentes opciones al principio es bueno, con el tiempo debe perfeccionar su enfoque. Por ejemplo, la inversión inmobiliaria abarca multitud de disciplinas. Desde la venta en plano hasta las casas rodantes, desde edificios comerciales hasta urbanización y zonificación, la lista puede seguir y seguir. Si buscas desarrollarte en todas estas áreas, es posible que encuentres cierto éxito, pero nunca alcanzarás el estatus de élite. Al enfocar tu pasión y talentos en unas pocas elecciones, te convertirás en un experto en el campo elegido.
-
Jugar a ganar en lugar de no perder
Para entender miren algunas entrevistas de los vestidores o lockers de los equipos perdedores o conferencias de prensa y seguramente escucharán la siguiente frase: "Estábamos jugando a no perder”
Aunque pueda ser una frase bastante sonada, contiene mucha información escondida y es otra forma en que el éxito es limitado.
Cada vez que comienzas a enfocarte en no cometer errores en lugar de ejecutar tus jugadas maestras, te condicionás atraer lo mismo que estás tratando de evitar. Por ejemplo, si te preocupa que un aspecto de una transacción de bienes raíces se te caiga, por ejemplo, el financiamiento, posiblemente comiences a dedicarle tanta atención a esa área que te roba el tiempo y la atención de otra área que termine convirtiéndose en un problema que termina derrumbando todo el trato. Si te enfocás en ejecutar tus jugadas maestras (es decir, jugar a ganar), te asegurarás de que todos los aspectos del "juego" reciban la cantidad correcta de atención en lugar de andar preocupado de no cometer errores.
En conclusión
Al cambiar la forma en como tomas la vida o gestionás los desafíos como:
- No tenerle miedo a los errores
- Construir un circulo de influencia
- Desarrollar tu seguridad y humildad
- Gestionar el rechazo
- Gestionar la retroalimentación a tu favor
- Trabajar en tus fortalezas
- “Jugar a ganar” y no “no perder”
Puedes incrementar tus oportunidades de tener más éxito en tus objetivos.
Si sigues los consejos que se enumeran aquí, podés acelerar tu éxito y disminuir los efectos de las vicisitudes de la vida cuando ocurran.